El grupo Inditex, dueño de cadenas como Zara o Massimo
Dutti, logró un beneficio neto de 1.166 millones de euros en su primer semestre
fiscal (febrero-julio), el 26% más que en el mismo periodo de 2014, mientras
que sus ventas aumentaron el 17% y sumaron 9.421 millones, gracias,
fundamentalmente, a Asia.
En superficie comparable (tiendas que llevan abiertas más de
un año), el incremento de la facturación fue del 7%, ha informado hoy el mayor
grupo de distribución textil del mundo, que detalla que estas ventas
representan el 82% del total facturado en tiendas y a través de internet.
El resultado bruto de explotación (ebitda) mejoró el 22%,
hasta los 1.970 millones de euros, en tanto que el neto (ebit) avanzó el 25% y
se situó en 1.489 millones, según la misma fuente, que destaca que en los
últimos 12 meses, Inditex ha creado 10.000 puestos de trabajo, 2.532 de ellos
en España.
Como avance del tercer trimestre, las ventas en tienda y
online a tipos de cambio constantes han aumentado un 16% en el periodo que va
del 1 de agosto al 10 de septiembre.
En un comunicado, la compañía subraya que los datos muestran
que prosigue con la expansión global de su modelo integrado de tiendas y venta
online y que en el primer semestre ha sumado 94 tiendas a su red comercial en
35 mercados, con lo que al cierre de julio sumaba 6.777 establecimientos en 88
países.
Así, el crecimiento del espacio comercial y el lanzamiento
de la venta online global se desarrollan en línea con lo previsto.
Por zonas geográficas, en el primer semestre España continuó
perdiendo peso en la facturación global del grupo, que ahora logra en el país
el 17,4% de sus ventas, frente al 19,3% de hace un año.

América generó el 14,7% de las ventas, 1,3 puntos
porcentuales más, y Europa (sin España) también perdió peso para pasar a
aportar el 42,7%, frente al 45,6% del primer semestre de 2014.
Por marcas
Por enseñas, las ventas de Zara crecieron el 18% (6.140
millones), las de Pull&Bear el 13% (641), las de Massimo Dutti el 9% (669
millones), las de Bershka el 15% (839), las de Stradivarius el 17% (595), las
de Oysho el 13% (211), las de Zara Home el 22% (293) y las de Uterqüe el 5% (33
millones).
En el terreno online, el buque insignia del grupo, Zara, ha
lanzado recientemente sus tiendas en internet en Hong Kong, Macao y Taiwán, con
lo que suma 28 establecimientos virtuales.
El próximo 3 de noviembre, Inditex abonará un dividendo
bruto de 0,26 euros por acción, que se sumarán a los 0,26 ya abonados en mayo,
con lo que la firma habrá repartido entre sus accionistas 1.618 millones.
0 comentarios:
Publicar un comentario