Fiesta del PCE 2010

En la carpa de Cuba con la bandera de la Revolución

Ruta de Aigualluts cerca de Benasque

En la pradera después de Aigualluts, a los pies del Aneto.

Impresionante cascada de Aigulluts

La espectacularidad de esta cascada es para no olvidarse de ella.

Las Gradas de Soaso

Un espectaculo en los Pirineos Aragones

Cascadas de la Larri en, la espectacularidad alubrada a nuestros ojos

Un valle Glaciar eún vivo en los Pirineos Aragones

A los pies del las agujas del Pico Perramo, con su ibón

Otro rincón sin desperdicio pero muy duro de alcanzar

La Alhambra de Granada

La Alhambra desplegando toda su majestuosidad por la noche

La Alhambra de Granada

El patio de los Leones después de su restauración

Caracassonne

Ciudad Patrimonio de la Humanidad al sur de Francia

Mont Saint Michel

En la Normandia francesa se encuentra emplazada esta abadía espectacular

Castillo de Chambord

En el Valle del Loira, merece la pena ver este chateau

La Cueva de Zugarramurdi

En el norte de Navarra, se encuentra este lugar misterioso

En el alto del Mugrón

Una jornada de reivindicación con la Plataforma contra el ATC de Zarra.

Vista Labor de Torregrande

Edificio centenario con planta defensiva acastillada en Almansa.

Fiesta PCE 2012

Cayo Lara apoyo la reivindicación de la Coordinadora en Defensa del Hospital de Almansa para su no privatización.

Marchas de la Dignidad

En pleno tramo de Chinchilla a Albacete de camino a Madrid con las Marchas 22-M.

Fiesta PCE 2014

Un rato distraido con Cayo Lara en los puestos de la Fiesta del PCE.

Fiesta PCE 2014

Gines Fernandez el Director de Mundo Obrero, mítico periódico del PCE.

Marchas de la Dignidad Almansa

Movilización contra los recortes sociales y libertades colectivas, reclamando Pan, Techo, Trabajo y Dignidad 21.03.2015.

VIDEOS MARXISTAS, MATERIALISMO HISTORICO, DIALECTICA, SOCIALISMO CIENTÍFICO. FILOSOFÍA MARXISTA
PACIFISMO BURGUÉS Y PACIFISMO REVOLUCIONARIO
MARX: DIALÉCTICA, HISTORIA Y COLONIALISMOS
HISTORIA DEL MARXISMO:CLASE 1-INTRODUCCIÓN

domingo, 24 de noviembre de 2019

Memoria. Documental de RT contra el olvido interesado del protagonismo de la URSS en la victoria contra el fascismo en la Segunda Guerra Mundial


Imagini pentru ejercito rojo libera auschwitz‘Remembrance’, ‘Memoria’ es un documental que pretende recordar al mundo el gran sacrificio que hicieron los trabajadores soviéticos durante la Segunda Guerra Mundial para salvar al mundo de la bestía fascista,  y acusa a Europa de no tener en cuenta la importancia del legado soviético en la derrota de los nazis. Se trata, pues, de combatir la propaganda del capital que oculta interesadamente el triunfo de la clase obrera y campesina de la Unión Soviética y de toda Europa contra sus explotadores.

“La historia de cómo el Ejército Rojo salvó a Europa del nazismo se está borrando en los libros de historia occidentales y cada vez es más habitual retratar a los soldados rusos como opresores y ocupantes, en vez de mostrarlos como salvadores”.

Para respaldar la anterior se destaca el caso de Polonia, donde la Cámara Baja del Parlamento ha aprobado una ley para demoler las estatuas de la época soviética, lo que incluye los monumentos dedicados a los soldados del Ejército Rojo. La ley fue propuesta por el Instituto Polaco de Memoria Nacional y uno de sus profesores afirmó: “Puedo afirmar con seguridad que aquí el Ejército Rojo está considerado como un invasor que ocupó nuestras tierras”. En la misma línea, los guías polacos en el campo de concentración de Auschwitz no cuentan que los soldados rusos ayudaron a liberarlo, mientras manipulan la verdad afirmando que la Segunda Guerra Mundial no solo empezó por Hitler sino también por Iósif Stalin.

Aunque no todo el mundo en Polonia está contento con esta nueva ley. “El pueblo polaco obtuvo su independencia y libertad del fascismo alemán gracias a la ayuda del Ejército soviético. Nosotros, la generación posterior a la guerra, no habríamos nacido... si Hitler hubiera ganado a Stalin”, afirma en el documental Tadeusz Kowalczyk, coronel en la reserva polaco.


Soldados soviéticos en la liberación de Auschtwitz

“La gente olvida o no quiere recordar lo que Hitler tenía en mente para los eslavos. Se olvida sobre el Plan General del Este, según el cual solo iban a quedar tres millones de polacos vivos e iban a ser esclavizados por los nazis, mientras que los rusos iban a ser exterminados junto con los judíos”, explica Jerzy Tyc, director de la sociedad polaca KURSK, dedicada a la memoria histórica.

Peter Sixl, investigador de la sociedad Cruz Negra Austríaca, que se dedica a cuidar las tumbas de los soldados soviéticos, señala la dimensión humana de lo ocurrido hace 70 años. “Los soldados caídos, o aquellos que vivían en cautividad, también tenían madres y familias. No importa la nacionalidad o la religión, el sufrimiento de una madre siempre es igual”.

Estas cuestiones no se destacan en la mayoría de los libros de texto europeos. Del mismo modo que tampoco se suele mencionar el hecho de que en 1934 Polonia fuera el primer país europeo en firmar un pacto de no agresión con Hitler, el conocido como Pacto Pilsudski-Hitler.

Es más, también suele obviarse el hecho de que el Reino Unido y Francia firmaran el Acuerdo de Múnich con Hitler. Esta pacto permitió que Alemania, ayudada por Hungría y Polonia, se anexionara parte de Checoslovaquia en 1939, una agresión militar que puso en marcha la Segunda Guerra Mundial. 



Imagini pentru LA TOMA DE BERLIN

Tadeusz Kowalczyk afirma en el documental que “en 50 años los niños polacos pensarán que no fue el Ejército Rojo sino el estadounidense quien liberó Polonia”. Tal y como subrayan los autores, “pocos occidentales saben que, mientras las muertes de estadounidenses en Europa ascendieron a 300.000, la URSS sufrió unas 25 veces ese número. Es más, el Ejército Rojo acabó con cuatro veces más soldados alemanes que EE UU y sus aliados en el frente occidental”.

En el documental también se denuncia cómo han convertido la memoria de los campos de concentración y exterminio nazis y fascistas, aquellos que en realidad fueron sus cómplices del surgimiento y extensión de esta variante del capitalismo, en un parque de atracciones que solamente busca hacer negocio, hacer dinero, dejando en un lugar secundario su papel como recuerdo y aviso de las consecuencias de no luchar contra los privilegios y impunidad de la clase capitalista en su continuo esfuerzo de vivir y enriquecerse a costa de los trabajadores y de los recursos de otros pueblos.

En resumen, el objetivo del documental es combatir la falsificación de la historia que llevan a cabo los que, en definitiva, fueron y son los que recogieron el legado del fascismo tras el final de la guerra, pues, finalmente, este no fue más que un intento del gran capital de apretar las tuercas aún más a la clase trabajadora, aunque gracias a los soviéticos el tiro, nunca mejor dicho, les saliera por la culata en aquella ocasión.

Fuente: Espina Roja

viernes, 22 de noviembre de 2019

"Magdalenas sin azucar", una esplendorosa novela de Paco Arenas


Esta novela habla de personas, pasionalmente de personas. De sus sueños, sus esperanzas, quehaceres, sus penas, sus alegrías, de las amarguras de una vida que nunca sabes por donde te va a llevar, ni si has acertado con el camino elegido. O creyéndote feliz, en una familia acomodada puedes bajar hasta los mismos infiernos.

Es una historia en un tiempo para valientes y también para mezquinos y ruines. En las más de cinco décadas donde discurre la novela, desde el ´34, antes de la Guerra Civil hasta bien entrado el periodo conocido como democracia, los personajes: Felipe, María, Jaime, Miguel, Antonio, Braulio, Elvira, Antonia, Clara, Emilio, Gervasio, etc. entrelazan sus vivencias, sumergiéndote el autor en sus vidas tal como si fueses tú uno de los personajes de la novela. Te hace preguntarte qué hubiera hecho cualquiera de nosotros en esas circunstancias en las que se encuentran los personajes.

El lenguaje expresivo de los protagonistas es rico, fluye su lectura con avidez, te hace sentir dentro de la trama, te proporciona conocimientos del modo de vida se desempeñaban en ese pueblo de la Mancha, que bien podría ser el de cualquier otro lugar del Estado. Sientes el sangrar, la angustia de esa España sacrificada y pisoteada, para mí tan bien representada entre Braulio y Miguel, dos hermanos enfrentados. Uno encarna esa España cruel, sanguinaria, egoísta, ruin, capaz de todo para conseguir sus fines, Braulio no te deja indiferente, el otro inocente, medroso, ajeno al futuro se le viene encima, pero a la misma vez feliz y como esta España representa, capaz de echarse a la espalda cualquier contratiempo. Ese es Felipe o como dice el autor el Jilguero "canta mal, pero canta mucho para compensar". A Felipe le apodaban el jilguero.

La trama avanza entre sucesos inevitables inherentes a la condición humana, la rivalidad, la venganza, el odio, los menosprecios, todos provocan y no te dejan impasible. La forma de comportarse de Braulio con su hermano durante tantos años, la ternura de quien sabes te ama y nunca te va a traicionar a pesar de las penurias, la furia del dominador que nunca ofrece indulgencia, si no recrearse en el dolor y el sufrimiento del débil y perdedor, la venganza que siempre llega aun a riesgo de sacrificar la de uno mismo, la ternura para tus mayores y también para quienes apenas levantan del suelo, la furia del rebelde que se resiste a entregar la libertad, a entregar la II República. Todo ello es esta novela.

Y por encima de todo esa España implacable, autoritaria. “Magdalenas sin azúcar” es esa metáfora de uno de los capítulos, aun hoy irresoluble, de no tener Libertad, pero te has de comer las magdalenas para seguir luchando y para tragarlas las endulzas con aguardiente, si no le echas no se pueden comer, y si las remojas te abrasan la garganta. Así es esa contradicción.

Así de duro es imaginar como se ceba con los desposeídos el infortunio de ver desalojados de sus pobres hogares, pero al fin y al cabo hogares por anegar una comarca con las aguas del Júcar, dejando tras de sí una parte de tu vida ya a tus mismos seres queridos bajo las aguas. En la novela es Juncos el pueblo elegido, pero en la realidad fue Gascas de Alarcón, un pueblecito que quedó anegado por la construcción del Pantano de Alarcón, que se inició en 1946.

Al final todo queda en “¿quién llevará flores a los muertos de Juncos si están bajo las aguas del pantano? Terrible metáfora para que nunca olvidemos de dónde venimos y quienes nos criaron para llegar a lo que hoy somos.

Genial mi amigo Paco Arenas, me has hecho sentir ternura, cariño, amargura, rabia y dolor al comprobar que hay veces que las cosas no pueden terminar lo bien que uno quisiese. Uno siente rabia de tanta injusticia, tanto sufrimiento, tanta desazón, pero sabe que es la semilla brotara aun con más fuerza trayendo nuestra ansiada III República. 

Recomiendo totalmente la novela, no te dejará indiferente, te imbuirá en ese tiempo. Te hará ver de donde vienes, cómo y tan doloroso fue aquel periodo de nuestra historia reciente, porque has de luchar contra los cuervos negros, la oscuridad. Nunca desfallecer en la perseverencia de alcanzar los sueños como en la novela hace Felipe, aun a riesgo de sus últimas consecuencias.

Termino diciendo que esta obra bien merecería una recreación cinematográfica, en mi caso porque no tengo posibles, si no ya estaría mirando la forma. Puedo asegurar y pondría la mano en el fuego que cualquiera de los directores actuales españoles extraería una maravillosa historia de entre sus páginas.  







Grande Paco!
Enlace a web Ecorepublicano donde me publicaron el artículo:
https://www.ecorepublicano.es/2019/12/magdalenas-sin-azucar-paco-arenas.html

martes, 19 de noviembre de 2019

Y mi voto será si me permiten un "No" como una catedral.

Y mi voto será si me permiten un "No" como una catedral. Y digo "si me permiten" porque parece ser mi voto no interesa y queda la solicitud a la inscripción en fichero de amistades embarrancada en algún punto del sistema. 

Me parece un tremendo error darle el timón del barco al psoe, con todo lo que sabemos a lo largo del tiempo, lo último la sentencia de los ERES, que tanto nos costó en Andalucía. Intentaré explicarlo. 

El preacuerdo de gobierno suscrito por PSOE y UP es como dispararse un tiro en el pie, un abrazo del oso o si quieren, la picadura de una viuda negra. En todos y cada uno de los gobiernos se ha compartido responsabilidades, al final de ese periplo ha habido una organización se ha robustecido, el PSOE y otra que ha visto como mermaba y se debilitaba, sus acompañantes, tanto si hablamos de Andalucía con IU, lo hacemos en Castilla la Mancha con Podemos, o si miramos fuera de nuestras fronteras en Portugal. Nunca han sido beneficiosas tales alianzas de gobierno ni para el conjunto de la clase obrera y en concreto para los partidos han apoyado a la "socialdemocracia". Si me apuran esta socialdemocracia española aún es más recalcitrante que la de ningún otro país europeo, siendo perse, el partido sostén durante décadas del Régimen del '78. O hay q recordar la "OTAN de entrada No" y luego hasta el corvejón, o la defensa de la Monarquía, las ETT's, los acuerdos con la Santa Sede, las continuas Reformas Laborales o de las Pensiones, por poner unos ejemplos. En fin, es todo un disparate. 

No se si somos conscientes que al formar parte de un gobierno integrado por este partido vergonzante, asumimos quedar encuadrados en el bloque de gobierno, sin capacidad de maniobrar, después se pudiéran convocar movilizaciones contrarias a la decisión gubernamental. Hay que tener presente que se avecina una nueva recesión producto del fin de ciclo extractivo capitalista global. Prueba de ello son los movimientos se están produciendo o se han producido en el mundo (Libia, Túnez, Ucrania, Siria, Irán, Hong Kong, Latinoamerica, etc.). No hay más q mirar con detenimiento para advertir el problema. Pese a ello se obstinan en entrar en un gobierno que administrará la miseria para salir reforzada la ultraderecha, las élites capitalistas autóctonas y en última instancia la recalcitrante UE. Creo sabemos que está estructura europea tiene entre sus manos un manual de actuación, muy del gusto de la Ministra en funciones Calviño para ponerlo en marcha, nada más tomar posesión del cargo. Este plan ejecutivo incluiría como principal mención la Mochila austriaca, auténtico ataque a los derechos de la clase obrera y herramienta de ataque a las Pensiones futuras de todos nosotros. No quedaría ahí la estrategia enviada a la UE, ya que se comprometerían a recortar entre los diferentes Serv. básicos un total de 15 mil millones de euros. Yo me pregunto si aún con eso, les es seducible la idea de compartir sillones para convertirse en verdugos también ellos. 

Nosotros, al menos los comunistas no estamos por administrarles las contradicciones al capital en cada uno de los lugares se involucren en sus mezquindades. Estamos para develar sus planes. 

¿Acaso queremos que la ultraderecha, saque beneficio de estas coyunturas por abandono de nuestro compromiso partidista de clase?. No podemos perder apoyo entre nuestra masa social, a cambio de ganarlo institucional para manejar la crisis al interés de quienes no son nuestra clase.

El preacuerdo se gesto sobre un panorama de emergencia antifascista, igual se podría haber dado en la anterior negociación, si a la vista de las conclusiones iba haber un acuerdo mutuo. ¿Por qué no lo hubo y se nos convocó a unas nuevas elecciones con además el aumento del fascismo dentro del Congreso?. Se nos quiere ahora vender la burra de la imposibilidad de cualquier otra fórmula que no sea la coalición de gobierno. Llama poderosamente la atención el control de los tiempos, así como priorizar sobre un electorado sugestionado para tal fin el avance fascista (no haber convocado nuevas elecciones), sobre las necesidades materiales de las personas durante ya más de dos años.

Todo para presentar dicho preacuerdo apoyado más en pura especulación retórica política que en plasmación concreta de propuestas vinculantes. Así cualquiera de estas propuestas se encontrarán de bruces con la Regla de Déficit. ¿Qué pasa señores, las auditorías de la Deuda, quedan para otros tiempos?. Con razón Pablo Iglesias reconocía que iba a haber en estas condiciones de gobierno muchas concesiones. Que sepa este señor que esas concesiones van a ser la palada de tierra que caiga sobre la izquierda que pretende ser rupturista.¿Donde queda la defensa inquebrantable de la derogacion del Art 135, pilar fundamental de toda política neoliberal?. A la vista está que como eslogan quedaba muy bien, pero a la hora de llevarlo a término, es igual que la aceptación de las concesiones para formar gobierno. Una vez más se cumple el aserto "Prometer, prometer. prometer hasta meter...una vez metido olvidar lo prometido".

No podemos ser cómplices de este error monumental e histórico, a la vista de cualquier análisis materialista científico. Las crisis con sus recortes que se las administren ellos. Nuestra tarea ahora es colocarnos en la trinchera nos corresponde. Acompañando a la clase obrera en sus demandas, defendiendola de la embestida neoliberal, reclamando "para si" los derechos y libertades obtenidos con la lucha. La pelea la tenemos que dar en la movilización en las calles y de este modo presionar al gobierno de turno, sin un paso atrás, firmes en los objetivos y convicciones. No vale ganar posiciones en lo institucional, si a cambio perdemos terreno en la reivindicación. Nos pedirán callar porque se están cumpliendo los compromisos, toda la pleyade de periodistas vendidos harán piña para vendernos ese discurso, ¿acaso no lo estamos viendo ya?.

Por todo ello mi voto si me lo permiten será un "No" a este gobierno del preacuerdo. No entiendo el cambio de postura abiertamente al "SI", si no se dan las condiciones para hacer posible esa transmutación, si no es por una abducción política,que lo dudo o la inconfesable realidad de las cosas de dar por finiquitado el proyecto IU, que mal que nos pese traería acompañado de la irreversible irrelevancia del PCE.

Como decía mi voto sería "No" y rescataría de nuevo la siguiente estrategia porque estoy convencido, es la más adecuada para el momento actual. Apoyar la investidura de Sanchez a cambio de propuestas sociales innegociables, compromiso de derogacion de leyes antisociales. Con todo y con ello dentro de un plan fijado con plazos y un seguimiento escrupuloso de todo lo firmado, no me fio. Desde luego pasar a la oposición para no dejarla en manos de la ultraderecha y de inmediato organizar la movilización de la clase obrera y capas populares para presionar al cumplimiento de los acuerdos y a la misma vez alejarla de las tentaciones fascistas edulcoradas por el gremio periodístico tan encariñado de la pleitesia al Régimen Borbonico del Reino de España. 

Por cierto ir concienciando y actuando en el interior de nuestra conciencia de Pueblo que la única salvación reside en apostar por la III República.

domingo, 17 de noviembre de 2019

¿Quiénes son los responsables del golpe en Bolivia?

Un golpe de Estado jamás está constituido por un hecho aislado. No existe un momento puntual que pueda ser definido como el generador definitivo de una ruptura democrática. Cualquier golpe es un proceso acumulativo en el que el “marco” es fundamental para crear las condiciones necesarias y suficientes que garanticen su efectividad. La erosión de legitimidad del objetivo a derrocar se hace por múltiples vías que abonan un campo en el que luego las acciones destituyentes procuran ser presentadas como democráticas.


Por el carácter multidimensional del proceso golpista, nunca podríamos afirmar que existe un único responsable. Siempre hay muchos actores que participan en esta tarea, desde quién acaba asumiendo la Presidencia pos golpe hasta aquel que inicia una campaña de desgaste con una fake news.

En Bolivia, el golpe de Estado contra la democracia, con el objetivo de deponer a Evo Morales como presidente, también contó con muchos participes, cada cual en su justa condición; unos como colaboradores y otros como cómplices; los hubo más pasivos o más activos; algunos planificaron desde el inicio y otros se fueron sumando a medida que se fueron desarrollando los acontecimientos.

He aquí un recuento breve, pero preciso, de quiénes fueron todos los corresponsables del golpe de Estado en Bolivia, con nombres y apellidos:

1. El fascismo de los comités cívicos, especialmente el de Santa Cruz. Este movimiento político, tan violento como racista, no es nuevo, sino que viene desde el principio de la gestión de Evo Morales, porque jamás aceptaron que un representante indígena y campesino fuera quien tuviera el mandato popular para gobernar el país. Lo intentaron muchas veces, con muchos representantes diferentes y, esta vez, el turno fue de Luis Fernando Camacho, quien no se presentó a elecciones, quien no tiene ningún voto, pero decidió que la violencia y el terror eran las armas para alcanzar el objetivo: derrocar a Evo y acabar con el Estado de Derecho y orden constitucional del país.

2. La oposición partidaria que sí se presentó a las elecciones. Fundamentalmente, Carlos Mesa, principal contrincante de Evo Morales, derrotado en las últimas elecciones, fue clave en todo este proceso golpista, desconociendo resultados por anticipado y declarando fraude mucho antes que se produjeran las elecciones. El mismo día de los comicios salió a anunciar que había segunda vuelta sin que se culminara el recuento de votos. Luego de las elecciones, mantuvo constantemente una postura silenciosa, cómplice, ante la violencia desatada por los comités cívicos, reacomodándose al nuevo eje político golpista sin exigir que se frenara.

3. La actual Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA). Siempre presente cada vez que existe un proceso de desestabilización antidemocrático. Esta vez lo hizo de forma directa, participando en el proceso electoral. Primero, fue con el informe preliminar de la misión electoral, que sin base alguna, anunció que era “recomendable una segunda vuelta”. Segundo, con un informe preliminar de la auditoría lleno de debilidades, sesgado y parcial, sin rigor, y centrado en su mayoría en criticar al sistema provisorio de transmisión de datos (no vinculante). Y es que a la hora de analizar las actas oficiales, las reales, únicamente logró demostrar irregularidades en 78 actas de un total de 34.555, lo que supone el 0,22%. De hecho, la muestra seleccionada, en sus propias palabras escritas en el informe, no obedece a criterios estadísticos sino que eligieron los casos allá donde el partido oficialista había obtenido muchos votos. El informe está plagado de adjetivos y adverbios con tono valorativo y discrecional (“comportamiento inusual”, “presumiblemente”) demostrando su incompetencia en cuanto a rigor e imparcialidad.

4. El Gobierno de los Estados Unidos. Otro infaltable: como siempre, tras cada golpe, reaparece precipitadamente reconociendo al nuevo presidente autoproclamado. Aunque esta vez, desde inicios de este año, diferentes autoridades del Departamento de Estado -por ejemplo, Kimberly Breier- ya habían declarado que el proceso electoral boliviano estaba repleto de irregularidades, usando incluso el término de “potencial fraude”; además, plantearon más de una vez que se debía de estudiar el desconocimiento de los resultados que de la cita electoral se desprendieran.

5. La policía. Es la segunda vez que lo hace. En el año 2008 se amotinó y desconoció al presidente Evo, provocando inseguridad ciudadana y desestabilización política y social. No prosperó en ese entonces, pero ahora lo repitió en un momento de gran caos y estado de terror provocado por el movimiento fascista en las calles. Fue un actor clave en la última fase del golpe de Estado.

6. Las Fuerzas Armadas. Seguramente este es el actor más difícil de descifrar en este golpe. Actuó en forma muy particular: hasta el último momento no se pronunció ante la grave situación. En primer lugar, cuando todo comenzaba a estar al límite, emitieron un comunicado escueto pero con un párrafo último muy ambiguo. Después, en uno de los momentos de mayor tensión, se mantuvieron en silencio hasta que, al final, salieron a pedir la renuncia del presidente Evo. Es muy probable que al interior hubiera división, y todavía la haya. Las Fuerzas Armadas tuvieron varias horas de desconcierto, sin querer aprovecharse del vacío institucional de poder existente, y en ningún momento asumieron el control de las riendas del país. Sin embargo, esto no les exime de responsabilidad porque se fueron acoplando al tsunami golpista. A partir de ahora veremos qué ocurre porque la partida aún no está cerrada en cuanto a su papel en los próximos días y semanas. Hasta el momento, la autoproclamada presidenta ha cambiado al comandante de las Fuerzas Armadas, lo cual quiere decir que no se fía del anterior ni de la ascendencia de éste sobre otros mandos intermedios.

7. Ciertos medios de comunicación. Jamás pueden faltar en cada golpe. Son claves para construir el marco de referencia antes, durante y después. Uno de los principales responsables en esta tarea en Bolivia es Página Siete. Un ejemplo es suficiente para demostrar cuál fue su forma de generar el máximo nivel de zozobra: desde la noche de las elecciones hasta 48 horas después, sostuvo en su portal como entrada principal el resultado de una encuestadora privada, Viaciencia, que daba sólo 4 puntos a favor de Evo para instalar la idea del fraude a pesar que ya había sido publicado oficialmente el cómputo preliminar y definitivo. Este medio siempre fue el máximo exponente del marco del fraude, antes y después, defendiendo el desconocimiento de los resultados desde el inicio y saliendo rápidamente a avalar la transición no democrática. Además, hay otros actores involucrados. No podemos obviar el rol del “periodista” Carlos Valverde, quién en la previa del referéndum del 2016, fue responsable de la campaña sucia en base al “caso Zapata”, orientada a erosionar la imagen de Evo Morales.

8. Los actores económicos. Los grandes empresarios del país se enriquecieron mucho en el ciclo largo de bonanza económica. Es por ello que esta vez no está tan claro que este golpe de Estado tenga su raíz en su posición en contra del modelo económico boliviano. El eje explicativo central de este golpe definitivamente reside en el racismo que posee una clase boliviana que no acepta a lo indígena, esencia de un Estado Plurinacional. Sin embargo, los grandes grupos económicos del país tampoco están ajenos a esta cuota de desprecio por todo lo que tenga que ver con lo indígena. Es por ello que, seguramente, buena parte de los grandes empresarios del país hayan estado dubitativos entre aceptar la dirección indígena que le garantiza un proyecto económico estable y altamente rentable para ellos, o participar en este golpe a favor de dirigentes que sólo saben ser violentos en las calles.

9. Los oportunistas de siempre. No falta el títere de turno que siempre quiere la foto como presidente, aunque sea en condición de autoproclamado. Esta vez este papel, a lo Guaidó, lo desempeña la opositora beniana Añez, que obtuvo algo menos de 50.000 votos para obtener su banca de senadora. De todas formas, lo que es seguro es que ella, a pesar que se auto promulgue y algunos otros lo repitan, jamás será la Presidenta del país.

Alfredo Serrrano Mancilla.-

viernes, 25 de octubre de 2019

Análisis del documento de Lenin "El derecho de las naciones a la autodeterminación"


La Autodeterminación de las Naciones es una propuesta del programa de los marxistas rusos que en su apartado 9, explicita las bases y condiciones para alcanzar ese objetivo. En su día fue criticado duramente entre otros por el liquidacionista ruso Semkovski, el bundista Libman y el socialnacionalista ucranio Yurkévich, estos tres señores le dedicaron en sus periódicos un gran desprecio.

Lenin quiso hacer frente a esta ofensiva a través de este articulo refutando tales argumentos para desactivarlos, ya que consideraba no aportaba nada que no hubiese ya dicho Rosa Luxemburgo en su artículo de 1908-1909: La cuestión nacional y la autonomía. En esta obra Rosa Luixemburgo se suma a quienes criticaban el punto noveno del programa del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), el cual lo consideraba metafísico y abstracto.

Lo primero que les espeta es su ignorancia por no saber de dónde proviene esa reivindicación, aparecida ya en el programa ruso de 1903 y también en una decisión del Congreso Internacional de Londres de 1896. A Rosa Luxemburgo le echa en cara dejarse llevar por elucubraciones divertidas para conocer la voluntad de un pueblo, tampoco aclara si sus argumentos se basan en definiciones jurídicas o en la experiencia de los movimientos nacionales del mundo entero.

Lo que habría que decir es que el triunfo del capitalismo sobre el feudalismo se basó en gran medida al sostén de los movimientos nacionales y la estrategia de la burguesía de concentrar los mercados unificándolos en una unidad económica, derrotando a los diversos señores feudales diseminados por el territorio y de este modo adquiriendo una cohesión estatal alrededor también como especificó Lenin de un idioma, que hará factible la comunicación entre los integrantes de ese espacio conjunto.
Lenin lo resumiría de esta forma:

“Por ello, la tendencia de todo movimiento nacional es formar Estados nacionales, que son los que mejor cumplen estas exigencias del capitalismo contemporáneo. Impulsan a ello factores económicos de lo más profundos, y para toda la Europa Occidental, es más, para todo el mundo civilizado, el Estado nacional es por ello lo típico, lo normal en el período capitalista”.

De este modo recalca taxativamente que la autodeterminación de las naciones significa, yendo al grano y no perdiéndose en procedimientos jurídicos, si nos atenemos a los desarrollos históricos en paralelo y a las condiciones económicas de esos movimientos nacionales, se traduciría en una separación estatal del conjunto de una nación, constituyéndose un Estado nacional independiente.

Es aquí cuando Lenin comienza una argumentación basándose en el folleto de Kautsky “Nacionalidad e internacionalidad” para desarbolar a Rosa Luxemburgo, aduciendo de ella que tome citas de este texto de Kautsky y no se dé cuenta que lo que hace el autor es describir las mejores condiciones para darse un Estado nación. Le critica también que exponga la imposibilidad de poder llevar a cabo la autodeterminación de Estados pequeños como: Montenegro, Rumania, Serbia, etc. por la dependencia al capital y no vea como incluso grandes naciones como Rusia dependen del capital financiero imperialista. Le recrimina que confunda la autodeterminación de los Pueblos con la autodeterminación en lo económico. A este respecto pone el ejemplo de Asia con la aparición de un Estado como Japón, el cual ha desarrollado una potente producción mercantil, avanzando en el capitalismo y a la misma vez sojuzgando a otras colonias. Siendo así, ratifica las tesis de Kautsky “el Estado nacional es regla y norma del capitalismo”, contradiciendo a Rosa en sus argumentaciones.

En cuanto al planteamiento histórico concreto de la cuestión, Lenin explicaba lo siguiente. Primero de todo analizar en el contexto y con un repaso histórico al desarrollo del país se este estudiando, a la misma vez que comparándolo con otros países para ver sus particularidades concretas.

A este respecto habría que contextualizar lo siguiente. El régimen zarista sometía a las nacionalidades del imperio ruso a la más feroz opresión. Según el censo de 1897, el último bajo el régimen imperial, de una población de 129 millones de habitantes sólo 55,6 millones eran rusos, un 43% del total. Sin embargo, la lengua rusa, la religión ortodoxa oficial y la administración zarista eran impuestas al 57% restante, compuesto por decenas de nacionalidades y grupos étnicos: ucranianos, bielorrusos, polacos, finlandeses, lituanos, letones, judíos, los pueblos caucásicos, los pueblos turco-tártaros, moldavos, alemanes, etc. Para afianzar su dominio, el zarismo recurría a menudo a los pogromos —linchamiento masivo de un determinado grupo cultural— e incluso al exterminio de poblaciones enteras, especialmente en el Cáucaso. El carácter multinacional del imperio ruso, esa cárcel de pueblos, utilizando palabras de Lenin, se debió a su peculiar desarrollo histórico. Mientras que en el siglo XIX el capitalismo industrial estaba ya muy avanzado en el occidente europeo, en Rusia la servidumbre de la gleba no fue abolida jurídicamente hasta el año 1861.

Lenin distinguió, por tanto, dos épocas diferenciadas en el capitalismo: una de ellas la bancarrota del feudalismo y el absolutismo, correspondiendo por consiguiente a la creación de los Estados nación. la época en que los movimientos nacionales adquieren por vez primera el carácter de movimientos de masas Y la época donde las estructuras de estos países ya conformados en Estados burgueses capitalistas se han definido y como tal existe el antagonismo de clase entre proletariado y burguesía.

En esa línea Lenin explica:
“Lo típico de la primera época es el despertar de los movimientos nacionales y la incorporación a ellos de los campesinos, que son el sector de la población más numeroso y más "difícil de mover" para la lucha por la libertad política en general y por los derechos de la nación en particular. Lo típico de la segunda es la ausencia de movimientos democráticos burgueses de masas, cuando el capitalismo desarrollado, al aproximar y amalgamar cada día más las naciones, ya plenamente incorporadas al intercambio comercial, pone en primer plano el antagonismo entre el capital fundido a escala internacional y el movimiento obrero internacional.”

Estos párrafos son los fundamentales para hacer valer su crítica contra R. Luxemburgo, defendiendo a la misma vez el programa de los marxistas rusos, ante sus diatribas vacías exentas de análisis dialectico sin concretarlo en la observación histórica del fenómeno se da pone en Rusia.

R. Luxemburgo siempre defendería el derecho de Polonia a poseer una autonomía ante Rusia, como eje de sus estudios contrarios a la autodeterminación de los pueblos, concretamente en su artículo "El problema nacional y la autonomía".

A este respecto R. Luxemburgo en su cruzada contra el Derecho de Autodeterminación escribiría en clara oposición al programa de los marxistas rusos en su apartado noveno:
"...A pesar de lo elástico que es el principio del "derecho de las naciones a la autodeterminación", que es el más puro de los lugares comunes, ya que, evidentemente, se puede aplicar por igual no sólo a los pueblos que habitan Rusia, sino también a las naciones que viven en Alemania y en Austria, en Suiza y en Suecia, en América y en Australia, no lo encontramos ni en un solo programa de los partidos socialistas contemporáneos..."

Ante tales aseveraciones que no pretendían más que poner en evidencia del aislamiento de los marxistas rusos, Lenin discrepa de ella exponiendo que, en el planteamiento de ese punto del programa marxista ruso, lo que expresa no es como dice ella “el más puro de los lugares comunes” si no que está referido a los movimientos nacionales democráticos burgueses, que como es sabido ya terminaron sus revoluciones burguesas conformando su Estado nación, en cambio en Rusia no se da ese principio.  Recalcando para justificar su análisis este importante comentario:

“En la Europa continental, de Occidente, la época de las revoluciones democráticas burguesas abarca un lapso bastante determinado, aproximadamente de 1789 a 1871. Esta fue precisamente la época de los movimientos nacionales y de la creación de los Estados nacionales. Terminada esta época, Europa Occidental había cristalizado en un sistema de Estados burgueses que, además, eran, como norma, Estados unidos en el aspecto nacional. Por eso, buscar ahora el derecho de autodeterminación en los programas de los socialistas de Europa Occidental significa no comprender el abecé del marxismo.”

En Europa Oriental y en Asia, la época de las revoluciones democráticas burguesas no comenzó hasta 1905, de ahí se deduce que Rusia estaba en ese momento atravesando ese periodo histórico y de tal manera hacen explícito en su programa ese importante punto.

En este apartado del análisis de R. Luxemburgo criticado por Lenin, desliza el ejemplo de Austria para afirmar sus supuestos y Lenin le replica sobre la base de la constitución como Estado nación de Austria, distinguiendo diferentes condicionantes en Rusia y en Austria como la uniformidad rusa predominante frente a la heterogeneidad austriaca, aunque esta uniformidad sólo se daba en el centro del país, Siendo los alógenos (extranjeros) el grupo mayoritario un 57 % establecidos en la periferia. Al mismo tiempo le lanza una puya importante al identificarle en el programa de los socialdemócratas austriacos, a través del ponente polaco Reger, incluían entre sus aspiraciones la de la unificación nacional, de la libertad e independencia de sus pueblos.


A saber, La monarquía austriaca por aquel entonces se extendía por toda Europa central, desde la frontera con Suiza hasta la lejana Bucovina, en la frontera de Rusia con Rumania. Tenía una Constitución dualista en la que el reino histórico de Hungría contaba con un parlamento propio, radicado en su capital Budapest, en tanto el parlamento austriaco se encontraba en Viena. Tenían en común el arancel aduanero, la política exterior y el ejército. Las decisiones se acordaban en común entre los dos países a través de delegaciones a sus parlamentos respectivos. La constitución burguesa de 1867 prometía la igualdad de derechos, pero era papel mojado. Se propuso la idea de conformarse a la manera cantonal como en Suiza, estando en esto a favor el emperador austriaco Francisco José. El problema fue que las nacionalidades de sus ciudadanos eran diversas y variables en cada uno de los territorios y los choques entre ciudadanos, sobre todo lingüísticos eran frecuentes. En el reino de Hungría los magiares ocupaban un lugar privilegiado frente al resto de nacionalidades. Algo menos evolucionado, los problemas surgían por cómo llevar a cabo la modernización económica del país, la elección del idioma en la escolarización, sobre el idioma oficial o el vernáculo en los asuntos burocráticos.

En ese complicado Estado dual, la socialdemocracia austriaca no quería romper la conformación del marco legal. En su empeño de impedir la desintegración de la monarquía desembocó en el tratamiento no traumático de la llamada “autonomía cultural”, a la cual Lenin se opondría.

A diferencia de los austriacos, la socialdemocracia rusa el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR), no tenía existencia legal bajo la autocracia zarista. Desde su primer Congreso (1898) defendía el derecho de las naciones a su autodeterminación, de acurdo con la célebre resolución de la II Internacional en el Congreso de Londres (1896), reafirmada como hemos dicho en el Congreso del POSDR de 1903. La rusificación brutal y sin escrúpulos le confería al Imperio zarista el grado de “cárcel de pueblos”.

La burguesía siempre va actuar como la clase hegemónica imperante, viene a decir Lenin en los movimientos nacionales, pero el proletariado debe aprovechar esta circunstancia y luchar por su ideal de emancipación, al interés de su lucha de clases. La burguesía siempre empujará hacia su objetivo y frente a él se ha de encontrar el proletariado sin garantizar nada a ninguna nación ni comprometerse a dar nada a expensas de otra nación. Este planteamiento es el que contrapone a los argumentos de “practicismo” de R. Luxemburgo ante el programa de los marxistas rusos. En este contexto habrá que recordar la Comuna de Paris, no fue practica a los intereses de la burguesía francesa, que incluso tuvo que aliarse con los mismos enemigos en su guerra para derrotar a los insurrectos.

Así se le espetaba esto a los marxistas rusos:
“Se nos dice: apoyando el derecho a la separación, apoyáis el nacionalismo burgués de las naciones oprimidas.”. ¡Esto es lo que dice Rosa Luxemburgo y lo que tras ella repite el oportunista Semkovski, único representante, por cierto, de las ideas de los liquidadores sobre este problema en el periódico de los liquidadores!”

En estas líneas lo que viene a decir Lenin es que mientras se oponía R. Luxemburgo a la autodeterminación de Polonia, estaba favoreciendo con sus argumentos a la clase burguesa nacionalista rusa, aún más feudal y retrogrado:

“En todo nacionalismo burgués de una nación oprimida hay un contenido democrático general contra la opresión, y a este contenido le prestamos un apoyo incondicional, apartando rigurosamente la tendencia al exclusivismo nacional, luchando contra la tendencia del burgués polaco a oprimir al hebreo, etc., etc.”

El planteamiento que desarrolla Lenin es un planteamiento de nulidad de privilegios de nación alguna, con una inquebrantable postura de igualdad entre naciones y obreros.

En este apartado de la reflexión de Lenin arremete contra el Partido Demócrata Constitucionalista, al que le echa en cara que nunca haya estado a favor del Derecho a la autodeterminación, a pesar de aparecer el subterfugio del derecho de autodeterminación cultural en su programa.

Centrados en los razonamientos de los señores Sávenko y Kokoshkin del Partido Demócrata Constitucionalista despliega Lenin su batería de ideas para vencer esas posiciones nacionalistas a ultranza del Estado ruso, hablando acerca del problema ucraniano. Ante tal desvarío uniendo a la crítica a R. Luxemburgo que expresaba posiciones favorables a que el divorcio fuese tratado por los Parlamentos centrales, presenta como ejemplo el derecho al divorcio que los mismos reaccionarios hablan de romper las familias si se lleva a delante y aduce que:
“Pero la democracia considera que los reaccionarios son unos hipócritas, pues, en realidad, defienden la omnipotencia de la policía y de la burocracia, los privilegios de un sexo y la peor opresión de la mujer; considera que, en realidad, la libertad de divorcio no significa la "disgregación" de los vínculos familiares, sino, por el contrario, su fortalecimiento sobre los únicos cimientos democráticos que son posibles y estables en una sociedad civilizada.”

Este capítulo se cierra desgranando una verdad irrefutable y es que al proletario con conciencia le da igual sea explotado por el burgués propio o el alógeno, si con ello significa no conseguir su emancipación. El obrero con conciencia de clase le son indiferentes los privilegios de los capitalistas rusos, como los de otra nación constituido o por constituir. El desarrollo del capitalismo proseguirá si no se enfrenta. Y así dice de mantener una profunda neutralidad con la burguesía de su nación ya que, si perciben desde el proletariado de otro país los apoyos a la burguesía nacional, ésta será recelosa y no confiará, debilitando la solidaridad internacionalista de clase. Y el negar el derecho a la autodeterminación, o a la separación, significa indefectiblemente, en la práctica, apoyar los privilegios de la nación dominante.

En el punto sexto razona sobre la separación de Noruega de Suecia y como R. Luxemburgo la utiliza para apoyar sus tesis. Le espeta si ha llegado a razonar en ¿si la socialdemocracia necesita, en un Estado de composición nacional heterogénea, un programa que reconozca el derecho a la autodeterminación o a la separación?. A lo que Rosa no responde y da continuas vueltas como cuando menciona al periodiquillo de Cracovia Naprzód, del cual se sirve para tomar la postura contraria a la que expresa. Le da un repaso histórico ateniéndose al materialismo histórico, demostrando los continuos roces entre estos dos países y así en agosto de 1905 a través de un referéndum decidieron no tener el mismo rey que Suecia. Le recuerda el hecho histórico de la integración de Noruega en el reino de Suecia:
“Noruega fue entregada a Suecia por los monarcas durante las guerras napoleónicas, contra la voluntad de los noruegos y los suecos hubieron de llevar tropas a Noruega para someterla. Después de eso durante largos decenios. A pesar de la autonomía de extraordinaria amplitud que contaba Noruega (Parlamento propio), constantes roces entre Noruega y Suecia, y los noruegos procuraron con todas las fuerzas sacudirse el yugo de la aristocracia sueca.”.
Esto fue en agosto de 1905 y Lenin siempre lo pondría como ejemplo del buen hacer autodeterminativo pacifico de una nación.

El punto séptimo del análisis versa sobre el reconocimiento de la socialdemocracia del Derechos a la autodeterminación. Tal como dice el acuerdo del Congreso Internacional de Londres celebrado en 1896, declara encontrarse a favor de tal Derecho, expresando sus simpatías a los obreros de todas las naciones que sufran el yugo de un Estado opresor. Cita a los srs. Semkovski, Libman y Yurkévich, los cuales parecen no conocer el acuerdo, pero en cambio R. Luxemburgo si lo conocería. Ella se basaría en el carácter declarativo de la Resolución para no darle la importancia que tenía. Este hecho sacó de los nervios a Lenin que indica en el análisis las tres posiciones se defendieron:

-         *El punto de vista de los “fraquistas”
-         *El punto de vista de R. Luxemburgo
-         *El que desarrollaría C. Kautsky

El punto octavo del trabajo de Lenin sostiene este la posición favorable de K. Marx a la autodeterminación de los pueblos poniendo como ejemplo a Irlanda, que en un principio no la veía, aunque luego si la apoyó con fuerza. Señala en las cartas de Marx el tremendo odio mantienen los obreros ingleses sobre los irlandeses y expresa que todas las infamias inglesas tienen su origen en la esfera irlandesa, señalando como una de las causas el sojuzgamiento de este pueblo por el inglés a través de las armas. Marx de este modo cambiaría su postura respecto a Irlanda como refleja esta anotación que realiza Lenin:
“La clase obrera de Inglaterra no podrá liberarse mientras Irlanda no se libere del yugo inglés. La esclavización de Irlanda fortalece y nutre a la reacción en Inglaterra”

El siguiente punto lleva a tratar el Programa marxista de 1903, relata las posturas incluso anteriores que dieron paso a este posicionamiento en el Congreso marxista, como por ejemplo la de Plejanov, al que los ponentes de la delegación polaca no le apoyaron, discutiéndole sus ideas. Sus posturas iban encaminadas a defender una "autonomía nacional cultural", lo cual significaba de alguna forma posicionarse al lado del partido liberal recién constituido, el Partido Demócrata Constitucionalista (Kadetes) de la Rusia de ese tiempo.

Los polacos fueron al II Congreso (1903), declarando que era imprescindible y urgente la unificación. Pero lo abandonaron tras de sufrir "reveses" en la comisión de programa, y su última palabra fue una declaración escrita, en la que se hacía la precitada propuesta de sustituir la autodeterminación por la autonomía nacional cultural tal y como figura en las actas del congreso.

Es en este apartado cuando Lenin carga contra Trotski advirtiendo que en ningún lugar los marxistas polacos dejan entrever la supresión del programa de los marxistas rusos el punto 9 del Derecho a la autodeterminación de los pueblos. Dice de él. ¡Trotski obsequioso, enemigo peligroso! Y le atribuye la expansión de chismes. Directamente lo califica de liquidador y sus palabras como atestiguan el escrito no hacían fiarse de él:
“Trotski jamás ha tenido una opinión firme en un solo problema serio del marxismo, siempre "se ha metido por la rendija" de tales o cuales divergencias, pasándose de un bando a otro. En estos momentos se halla en la compañía de bundistas y liquidadores. Y estos señores no tienen muchos miramientos con el partido.”

Finalmente, en el punto de conclusiones, Lenin defiende la postura de la inclusión del Derecho de autodeterminación de las naciones, alejarse de cualquier tentación nacionalista que enfrentase a los obreros de los pueblos entre sí. Propugnar la unidad de la lucha proletaria y de las organizaciones proletarias, su más íntima fusión en una comunidad internacional.

A modo de resumen diríamos que la disputa entre Rosa Luxemburgo y Lenin se salda históricamente a favor de este último ya que la reunificación e independencia de Polonia se daría en 1918, un poco antes de su muerte. Los calificativos de utópica o irrealizable dedicados al programa de los marxistas rusos se convirtieron en posibles y por otro lado las ideas de Lenin iluminaron el cielo de las naciones y obreros pretendían su emancipación del país opresor.

Por último, sacar la conclusión de que Lenin y los marxistas rusos consiguieron despejar todas las dudas nublaban este concepto focalizándolo en su trasfondo de clase en la cuestión nacional. Por eso sus posiciones eran bien esquematizadas y fundamentadas, sin caer en las tentaciones del nacionalismo de la burguesía de las nacionalidades oprimidas, ni tampoco en la represión de la burguesía naciente rusa, sojuzgadora de la clase obrera. Tenían que mantener firmemente una política de independencia de clase en todo momento. Por otro lado Lenin a lo largo de este trabajo de 1914 acerca de la Autodeterminación de los Pueblos deja entrever con sus análisis el no apoyar la Federación, ni las autonomías por ser herramientas utilizadas por liquidacionistas, burgueses y oportunistas.

lunes, 21 de octubre de 2019

Exhumación del dictador, sólo un gesto para la galeria


Llamamos #SaquenImpunidadFranquistaDeLasInstituciones a la serie de vestigios aun latentes del franquismo en las Instituciones del Estado. Con la exhumación del genocida no se pone fin, sino que es un capítulo más que no debería servir para resignarnos y conformarnos.

Para acabar con dicha impunidad se tendría que declarar ilegal el Franquismo. En tal caso revocar democráticamente la Ley que fundamento la sucesión en la Jefatura del Estado (Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947). El principal vestigio franquista aun en nuestros días, la Monarquía Borbónica fue introducida de tapadillo para cumplir con los deseos del dictador en 22 de noviembre de 1975. Una vez realizado esto si se podría entender como un paso en la buena dirección.

El siguiente paso debería ser eliminar las Fundaciones fascistas (Fund. F. Franco), que están recibiendo dinero de nuestros bolsillos, al igual que partidos políticos abiertamente y reconocidos en sus discursos como herederos de ese ideal nacionalcatolicista, tendrían que pasar a ser ilegalizados. Para dejar unas Instituciones feten se tendría que romper con el actual concordato compartido con la Iglesia, es a todas luces una anormalidad democrática producto del anterior régimen fascista.  Como lo son los títulos nobiliarios en sí mismo y en grado sumo los concedidos por el genocida a ciertas familias.

Por último, cualquier atisbo involucionista dentro de los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) como han sido las recientes Sentencias judiciales (Proces, Mujer, etc.) han de quedar apartadas de un Estado se autoproclama Democrático, Social y de Derecho.

La reciente exhumación del dictador genocida no es más que marketing electoral, predispone a las personas al conformismo y la resignación mientras avanza el fascismo. Toda política del Estado español ha de ir en consonancia de buscar la Verdad, Justica y Reparación para con las víctimas producidas por el fascismo y no dejarlo en meros gestos.

domingo, 20 de octubre de 2019

Elogio del tumulto

¿Cuál es la principal aportación de Maquiavelo al pensamiento político? Según el filósofo francés Claude Lefort, es la idea de división social. No hay armonía en ningún sitio, toda sociedad se encuentra dividida entre los Grandes que quieren dominar y el pueblo que rechaza ser dominado. Entre ambos hay desunión, tumulto y conflicto. La vitalidad y la justicia de cualquier sociedad se juega siempre en la disposición que da a esa división insuperable.

¿Será el conflicto absorbido, sofocado o tendrá alguna vía abierta para desplegarse? De la respuesta a esta pregunta se deducen según Maquiavelo-Lefort los tipos de organización social: el principado, en el cual las instituciones están por encima de la sociedad y se protegen de sus agitaciones; la república, en la cual la ley se deja afectar por el conflicto y se transforma para darle una respuesta; la anarquía, donde el conflicto no tiene ninguna respuesta y corre el riesgo de pudrirse o convertirse en guerra civil.

En la primera opción, la ley es propiedad de los Grandes y su avidez de poder y riqueza no encuentra ningún freno, la sociedad queda sometida. En la segunda, la rapacidad de los Grandes encuentra un límite, el conflicto del pueblo logra modificar las leyes establecidas, su deseo de no ser gobernados se inscribe en derecho (la creación del tribuno de la plebe en Roma, por ejemplo). En la tercera, la situación se detiene, se estanca o se pudre al no encontrar ninguna forma de elaboración.

Pueblo es lo que no quiere ser dominado. La república es la imposición de la cosa pública al partido de los ricos. Sólo el tumulto, el conflicto que viene de abajo, da lugar a la generación de nuevas leyes y a la libertad política; es el mayor factor de cambio histórico.

Nuestra organización social no se parece en nada a una república, sino que encaja perfectamente con la definición del principado. Pretende ignorar que hay división entre dominantes y dominados, entre gobernantes y gobernados, es ciega al hecho de que siempre hay división, que la división es insuperable. Piensa la arquitectura institucional como una "solución" y un "sistema armónico" donde cada cosa tiene su lugar y su función establecida por siempre jamás: la gente vota, los partidos legislan, la Constitución marca las reglas de juego de la vida en común, los gobernantes disponen y los gobernados acatan.

¿Y si desacatan? Ningún conflicto tiene razón de ser: es un disfuncionamiento, una anomalía, una locura irracional, algo que no debería ser y que no pasaría "si el pueblo entendiese" (la complejidad de la situación, las exigencias de Bruselas, la necesidad de expresarse en los cauces de la ley, etc.). Un poco de pedagogía, vía antidisturbios o tribunal supremo, servirán para explicarle bien las cosas.

Tres ejemplos
Lo llaman democracia pero no lo es. Lo nuestro es más bien un sistema cerrado y al servicio de las exigencias de explotación y poder de los Grandes, una oligarquía con algunos mecanismos internos (pocos) de control recíproco entre los oligarcas, una cultura consensual que tiene verdadera fobia y pavor al conflicto, esto es, al motor de la vitalidad social y de la justicia, un poder elevado sobre la gente común que no se deja afectar o transformar por las reivindicaciones populares.
Algunos ejemplos recientes:

-cuando el rechazo de cómo somos gobernados se expresó en el 15M, el conflicto abierto no afectó para nada a las estructuras de poder ni se tradujo en ninguna ley (ni siquiera la razonabilísima propuesta de ley sobre la vivienda de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca apoyada en miles de firmas y consenso social). El 15M fue reprimido por una parte a través de cargas policiales, heridos y detenidos, sistemas de penalización administrativa vía multas, procesos penales, hasta la ley mordaza finalmente que considera delito gestos activistas básicos como testimoniar sobre la brutalidad policial o circular convocatorias.

Por otra parte, el conflicto fue absorbido por vías de cooptación más sutiles: una cierta incorporación por parte de los políticos de algunas palabras, algunos gestos, algunas demandas, pero sin afectación alguna, sin que esa "integración" supusiese cambio real alguno. Puro maquillaje, cosmética, gestos simbólicos disociados de cambios materiales. Ninguna modificación sustancial en el ámbito institucional. Sólo nuevos condimentos para el "relato" político: símbolos, guiños comunicativos, retóricas y algunos detalles menores (transparencia, primarias).
Sofocando (vía represión o cooptación) el conflicto propuesto por el 15M, se perdió una oportunidad de reinventar nuestra democracia (que no lo es). Los problemas señalados por el 15M no se elaboraron creativamente, simplemente se han congelado y ahora se pudren. Hasta el próximo tumulto.

-el 1 de octubre de 2017, dos millones de personas acuden a votar en un referéndum simbólico por la independencia. Es un gesto de desobediencia que llama la atención sobre la extensión de malestar con respecto a un tipo de encaje territorial, a un tipo de democracia de muy baja intensidad. No se trata simplemente de una cuestión nacional, nacionalista o identitaria, es algo evidente para quien tenga oídos y los use para escuchar. Se expresa ahí un rechazo del sistema político español, hay un deseo de otra situación, de otras reglas de juego, de una república, etc. La respuesta es… ninguna. La represión del 1 de octubre primero, la judicialización de la política después.

Según Maquiavelo, si la vida de Roma fue larga y justas muchas de sus leyes se debió a que la sociedad y la institución era permeable al conflicto. En nuestra sociedad la ley -un instrumento para la vida en común- se convierte en un fetiche sagrado, es decir que no se puede profanar, es decir que no se puede tocar. Al revés, en su nombre se pone fin a todo lo que interrumpe el orden.
Sofocando el conflicto abierto el 1 de octubre, se cierra una oportunidad de reinventar el encaje territorial, las reglas de juego de la convivencia, las hechuras mismas del Estado y el significado mismo de España, algo que no sólo se desea en Catalunya. El conflicto que no encuentra ninguna respuesta o forma de elaboración se pudre, amenaza convertirse en conflicto horizontal entre la propia gente de abajo.

-un tercer ejemplo que no me resisto a poner aunque sea de otra índole: el caso de Podemos. Los líderes de Podemos nos han abrasado los oídos desde su aparición con sus lecturas tan sabias sobre Maquiavelo. Pero, ¿qué encontraban en Maquiavelo? Lo más banal: que lo político es una técnica, que el poder lo es todo, la separación entre moral y política, el juego de tronos (ganar o morir). Ni rastro de la idea más fecunda del florentino: dar espacio a lo que disiente, la fecundidad del conflicto. Todo lo contrario, en un proceso alucinante y un tiempo récord, se ha laminado y expulsado a todos los que pensaban distinto ¡y todo ello sin quitarse el 15M de la boca! La misma cultura política de fobia a la división.

Resultado: se pierde la oportunidad de reinventar la forma-partido y lo que queda de Podemos es una cosa homogénea, por tanto rígida, por tanto débil, por tanto en vías de extinción. A falta de un verdadero balance autocrítico, encarnado, con efectos y no sólo retórico, Íñigo Errejón va por el mismo camino.

Sin conflicto, ni vitalidad ni justicia
Tanto a izquierda como a derecha, "el gobierno es permanentemente enemigo del cambio". La derecha odia con todas sus fuerzas (casi físicamente) cualquier anomalía: desde los manteros hasta las casas okupadas pasando por toda expresión popular ingobernable. La izquierda por su parte tiende a la hipocresía: su sueño -el sueño más que evidente de Pedro Sánchez por ejemplo- es gobernar como la derecha pero con los votos (y la legitimidad) de la izquierda. Y la Nueva Política, por su parte, fetichiza las nociones de "orden" y "estabilidad" como si se pudiese imponer la cosa pública al partido de los ricos (que es trasversal a todos los partidos) sin ningún conflicto o inestabilidad de por medio.

Unos y otros hablan del Estado del bienestar, pero olvidan que este fue justamente un efecto de la división social y la capacidad de conflicto de la gente de abajo. En medio de condiciones muy duras, las luchas obreras consiguieron la reducción de la jornada de trabajo, el aumento de salario, derechos sociales, etc. Nada de armonía, uno se divide en dos: hay patrones y hay obreros, el tumulto se expresa como lucha de clases y el "reformismo" es justamente la plasticidad de la ley en su regulación. Todo eso -con los infinitos claroscuros de la dialéctica entre lucha e integracion de los que no nos vamos a ocupar aquí- ya no existe. El sistema no reconoce la división social, ahora somos todos "empresarios de nosotros mismos". El neoliberalismo desmantela todas las mediaciones que respondían creativamente al conflicto y ya no hay espacio alguno para el resto popular ingobernable. El capitalismo hoy se ha desbocado por ausencia de conflicto.

Si nuestra democracia es tan raquítica y suscita tan poco entusiasmo se debe precisamente a esto: no se deja afectar por los tumultos de abajo, no quiere saber nada de la energía del demos, es incapaz de ninguna fluidez o plasticidad instituyente a no ser que lo pida el Banco Central, convierte lo que es producto y herramienta (la ley) en el factor determinante y primero. El Estado de Derecho, que nació para poner límites a la arbitrariedad del poder, se convierte hoy en un sistema cerrado y sacralizado, enemigo de toda energía instituyente. No nos hemos librado aún de la teología en política.

Desafectada, a esa democracia se la puede llevar el viento, el viento de cualquier "posfascismo" actual. Pero la responsabilidad cae toda del lado de quienes han sostenido una concepción puramente consensual de la democracia.

¿Hay esperanza? Ninguna, mientras seamos pueblo iluso, creyendo que las cosas cambian solas, por la gracia de políticos buenos o de las astucias de la razón en la historia. Alguna, si somos pueblo negativo y desconfiado, pueblo-plebe. "Es una opinión plebeya y un punto de vista negativo suponerle al gobierno una mala voluntad" (Hegel). Es justo el punto de vista que necesitamos, todo el rato. La plebe es justamente el pueblo cuando se hace valer, el que grita "no nos representan", el que sabe que las leyes justas son siempre fruto del tumulto y las ganas de libertad de abajo.

La democracia no es una sociedad armónica o armonizada (tampoco bajo los modelos utópicos de la autogestión o la democracia digital), sino la sociedad que abre paso al conflicto, una sociedad efervescente y abierta al cambio que subordina lo instituido a lo instituyente, esa sociedad que experimentando la inestabilidad consigue obtener la mayor estabilidad, en la que cualquiera (y no sólo los que monopolizan la cosa pública) puede hablar, actuar y ser tenido en cuenta, la sociedad donde la pregunta por la vida buena y la justicia se mantiene abierta, donde la ley es puesta en juego por el conflicto sin ser exactamente su producto. Democracia es sostener la división social, la posibilidad infinita de la división.

En "Mientras dure la guerra", la última película de Amenábar, el personaje de Franco explica su decisión de alargar la guerra en la necesidad de exterminar al otro. "Si no en dos días estaremos en las mismas, los españoles siempre están a la gresca". Es el espíritu de cruzada que aún pervive: hay que suprimir el mal. Pero no se trata de cambiar el franquismo por el imperio de la ley sacralizada e intocable, sino justamente de aprender a convivir con la gresca y elaborarla. Así y sólo así enterraríamos de una vez por todas los restos del dictador. Hay que romper la representación dominante que ve en la división y el conflicto el principio de la decadencia y el declive. El mal es el acicate del bien, de los tumultos surgieron en Roma todas las buenas leyes.
"La república es superior a todos los demás regímenes: se presta al movimiento" (Lefort-Maquiavelo).

Amador Fernández-Savater