VIDEOS MARXISTAS, MATERIALISMO HISTORICO, DIALECTICA, SOCIALISMO CIENTÍFICO. FILOSOFÍA MARXISTA
PACIFISMO BURGUÉS Y PACIFISMO REVOLUCIONARIO
MARX: DIALÉCTICA, HISTORIA Y COLONIALISMOS
HISTORIA DEL MARXISMO:CLASE 1-INTRODUCCIÓN

domingo, 6 de octubre de 2019

Analisis del Manifiesto Comunista. Hoy se hace imprescindible


Este texto es fundamental en la historia del movimiento obrero moderno, de algún modo la fundación del Socialismo Científico, lo que hace al programa político viene del Manifiesto Comunista. El texto redactado entre fines de 1847 y publicado a principios de 1848, fue encargado por la "Liga de los Comunistas", en un principio no sugirió nada, ni provocó hondas conciencias como luego si sería comprobado a la vista de los hechos que trajeron las Revoluciones europeas, conocidas como "La primavera de los Pueblos", que va incluir levantamientos democráticos contra los regímenes absolutistas y va a mostrar las primeras expresiones de las luchas del Proletariado contra la Burguesía en una lucha frontal, puesto que en las Revoluciones antes del 1848 era la Burguesía quien lideraba las demandas del Pueblo para tratar de acabar con el feudalismo. 

El Manifiesto anticipa para su utilización en el pensamiento de los Proletarios el significante de la "guerra de clases" entre Burguesía y Proletariado, en unos tiempos donde en el ámbito económico, traía la progresiva sustitución de capitalismo concurrencial, que tenía en el taller su unidad productiva principal y en el artesanado su organización del trabajo fundamental. Etapa larga y conflictiva hacia un capitalismo industrial, que tiene en la fábrica su base material fundamental y en la definitiva formación de una división capitalista del trabajo basado en el uso generalizado de las máquinas y la aparición del trabajador industrial. Con esta fase aparece la manufactura como el eje central del moderno capitalismo industrial.


Es el texto más leído y más traducido a innumerables lenguas después de la Biblia, es uno de los grandes textos políticos de la época moderna y para el Movimiento Obrero es fundamental porque marca ciertos principios, puntos de llegada en tanto síntesis de la elaboración intelectual de Marx y Engels, hecha en base a la experiencia real de la lucha revolucionaria del Movimiento Obrero.

El Manifiesto hace una serie de planteamientos que si nos los hubiese escrito Marx y Engels se deberían de escribir hoy, incluso es un texto con una peculiaridad por lo inmortal de sus evidencias. Marx logra captar ciertos aspectos del modo de producción capitalista dentro de la coyuntura histórica que el texto fue redactado, esa es la parte de actualidad que mantiene el Manifiesto.

La primera parte da para debatir mucho bajo el epígrafe de "Burgueses y Proletarios". La introducción del capítulo es aquella que dice "La historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases" y parte de este punto para narrar los sistemas de clases que han existido a lo largo de la historia, habla de dos en concreto inscritos en un mismo modo de producción, hombres libres/esclavos, patricios/plebeyos, nos está hablando del mundo antiguo de la sociedad del imperio romano, de la sociedad griega, señores/siervos, donde señala en feudalismo, burgueses/Proletarios hablando de los distintos sistemas de clases.

"Toda historia de la sociedad humana, hasta el día, es una historia de luchas
de clases. Libres y esclavos, patricios y plebeyos, barones y siervos de gleba,
maestros y oficiales; en una palabra, opresores y oprimidos, frente a frente
siempre, empeñados en una lucha ininterrumpida, velada unas veces, y otras
franca y abierta, en una lucha que conduce en cada etapa a la transformación
revolucionaria de todo el régimen social o al exterminio de ambas clases beligerantes."


En este capítulo Marx traza una línea de continuidad entre los modos de producción precapitalistas y el capitalismo, Y ahí hay una nota al pie que escribe Engels que luego viene a decir que no es la lucha de clases a lo largo de los tiempos si no en cierto momento de la historia, con esto está diciendo que las clases sociales tienen un origen histórico, esto es un matiz importante por cuanto explica de modo diferente a otras teorías alternativas a la de Marx. 

Por lo tanto la sociedad estaría dividida en clases, este aspecto es sostenido por muchos pensamientos aparte del Marxismo pero como se conceptualizan esas clases y como ha sido su devenir, es de donde comienzan las diferencias importantes. Está claro que cuando se mira la sociedad se aprecia que hay desigualdad, se ve que unos círculos poseen en muchísima cantidad, otros viven en la pobreza, pero lo que no se explica es como eso se genera esa desigualdad y es ahí donde entra la diferencia. Por ejemplo hay teorías en las que se reconoce que siempre ha habido clases y siempre habrá como un hecho natural, desde esta perspectiva es imposible pensar que vaya a existir una emancipación de la explotación no teniendo salida hacia el fin de ese condicionante. 

Las clases sociales son un fenómeno y un fenómeno reciente si atendemos a al tiempo existente del global de la historia humana. La mayoría del tiempo de nuestra existencia el hombre ha vivido sin conocer la implantación de las clases sociales, ni tampoco de la propiedad privada, en general eran sociedades cazadoras recolectoras en donde había desigualdad de edad, cierta desigualdad de género pero no había una desigualdad donde no poseía mucho y otro no poseía nada, ese tipo de sociedades Marx la llamaba del "Comunismo Primitivo", es decir no había propiedad privada y tampoco había una división social en clases, de hecho la mayor parte del tiempo de la humanidad ha vivido bajo esta conceptualización. De hecho es cuando se consigue un cierto dominio sobre la naturaleza, cuando aparece la división social por clases, por tanto las clases sociales no es un sujeto inherente del ser humano, si no es un fenómeno histórico, pero desde luego no es inevitable ni un designio divino. 

No se trata con lo cual de teorizar que el hombre siempre querría dominar como algo natural. Cuando los hombres llegan a alcanzar un estado civilizatorio tal que llegan a controlar las primeras técnicas agrícolas y su trabajo genera algo más de lo que son capaces de consumir, a través de técnicas superiores o domesticando animales, dominando el espacio donde viven se crea la precondición para la desigualdad social. La desigualdad no sería posible sin una categoría que Marx llama "excedente", que es parte de trabajo sobrante más allá del que necesita para consumir y el producto social excedente que no está directamente ligado a mi consumo. 

Es decir, para que exista un fenómeno en el pasado como la "esclavitud", los esclavos tienen que ser lo suficiente mente productivos como para alimentarse ellos y alimentar a sus amos. Se calcula que en Atenas vivían 90.000 ciudadanos que eran sostenidos por el trabajo de 345.000 esclavos aproximadamente. Si alguien se pregunta porque la civilización griega floreció como lo hizo la explicación está en todas esas personas que se dejaron su vida explotados de esa forma, liberándose una parte de la sociedad de esa carga para poder dedicarse a aspectos más hedonistas porque había quienes le hacían los tejidos, les construían sus casas, les labraban las tierras o le hacían su comidas. Con lo cual no existen sistemas políticos separados y ni se pueden analizar por fuera de las relaciones sociales de clase en las cuales se sustentan.


En este punto hay que hablar de una categoría en Marx de la que esboza en este libro un pequeño apunte aunque será más tarde cuando se pueda apreciar en toda su magnitud, que es el concepto de "relaciones sociales de producción". Por ejemplo en el mundo antiguo la relación de producción central era esclavista/esclavo posteriormente siervo/señor, hasta nuestros días Burgueses/Proletarios. Por lo tanto para entender la división de clases hay que conocer las relaciones sociales de producción que existen en esa sociedad. 

Entendiendo las diversas relaciones sociales no son arbitrarias y que se condicionan por el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y a partir de aquí Marx desarrolla un concepto que es el "modo de producción", situando a lo largo de la historia diferentes modos de producción, partiendo del hecho relacionador entre los hombres pero también con la naturaleza, apoyándonos en lo que es imprescindible para la existencia que es si no producimos, no existimos, somos sujetos transformadores del medio en el que nos implantamos, no somos sujetos pasivos, ni nos adaptamos al medio como la mayoría de especies animales, si no que en tanto especie nos distinguimos por nuestra acción transformadora en el medio en el cual actuamos, e incluso ya la capacidad de destrucción del propio medio y con ello nuestra propia destrucción.

Esa capacidad de transformación del medio analizada con el concepto de "Fuerzas Productivas", condiciona el tipo de relación de producción existente porque si la fuerza productiva no tienen un mínimo de desarrollo no puede haber división de clases sociales, si la sociedad es cazadora recolectora y tiene un muy bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, es evidente que la división social en clases no puede existir, si no hubo Rev. industrial no hubo capitalismo, ¿porque no hubo capitalismo en la antigüedad?, sencillamente porque no era posible sin un desarrollo de las fuerzas productivas y al haber poca producción se comenzó a la lucha por lo que se producía, creando de ese modo la diferenciación.


También hay que señalar que no existe una diferenciación mecánica de los modos de producción para Marx en el Manifiesto, no en cada civilización se haya que pasar de forma automática por cada uno de los modos de producción. Lo que hace Marx es mirar al pasado y ver los modos de producción que se dieron, y mira desde la sociedad occidental para argumentar que se dieron el Comunismo Primitivo, Esclavismo, Feudalismo y Capitalismo, si Marx hubiera nacido en China es probable hubiese hecho otra dinámica de modos de producción, con lo cual no esa patente para cada espacio concreto de implantación humana. 

Marx lo hizo desde Europa, simplemente porque era de donde se comenzó a dominar el mundo a partir de la Rev. Industrial en Inglaterra, por eso el capitalismo va colonizando el resto de formas de producción, utilizando medios no solo económicos, sino políticos o militares, demostrándose como más productivo este modo de producción. Podríamos poner un ejemplo como África que pasó de formas de Comunismo Primitivo al dominio colonial directo, muchos de los africanos que fueron cazados como si fuesen animales para el desarrollo de América vivían en África con formas de comunismo Primitivo, otros tenían formas de civilización un cierto poder de desenvolvimiento y otras organizados despóticamente, estas sociedades fueron capturadas para el capitalismo e introdujeron un fenómeno de barbarismo social como es la esclavitud que no existía en los países occidentales desde hacía mucho tiempo después de la conquista de América, por eso K. Marx enuncia que “el capitalismo dio a luz chorreando sangre y lodo por todos los poros”.

De ahí que el Manifiesto desconcierte porque después de hacer esta crítica de los modos de producción capitalista, se encuentra con que se le lanza una loa al capitalismo moderno, este aspecto se encontrara a menudo en el Manifiesto explicando lo novedoso y las potencialidades de este modo de producción, pero también su crítica furibunda por brutal y anticivilizatorio.


En el Manifiesto Comunista Marx traza en una primera parte en que lucha entre Proletarios y Burgueses es continuidad a las anteriores relaciones sociales, marcando una línea de continuidad entre ellos, la razón de que sea así en el Manifiesto es debida a la explosión de la Rev. Francesa que marcaba el fin del medievo y algunos creían que el comienzo de la igualdad y el concepto de ciudadanía, a través de preceptos jurídicos. Se creía porque la sociedades feudales eran sociedades de representación estratificada, estamental, donde cada estamento tenía una representación distinta en cuanto a capacidad política. 

Esto dura hasta finales del S. XX en muchos países europeos, por ejemplo en Alemania a finales del S. XIX el voto de los obreros no valía igual que el voto de los que más ganaban, siendo los de estos últimos de mayor peso o en Rusia donde los obreros votaban como curia obrera separada de las otras clases y estamentos. De esta manera daban por entender que con la Rev. Francesa el principio e igualdad jurídica daba por liquidado esta conformación de clases. Definitivamente esto no sería así como resulta evidente y K. Marx en otros textos escribía que él no descubrió el concepto de “lucha de clases”, el cual ya existía en los historiadores burgueses franceses, pero la lucha de clases terminaba con el advenimiento del capitalismo al entender de estos historiadores. Así podíamos poner el ejemplo de Alphonse de Lamartine, poeta y político francés que en la Revolución de 1848 en Francia manifestaba que por fin se había acabado con ese gran equivoco delas clases sociales, paradójicamente un mes antes la burguesía francesa con apoyo del ejército imperial alemán masacró a 3000 obreros en las calles. K. Marx en el Manifiesto discute esta concepción. 

La sociología moderna norteamericana de una corriente llamada funcionalista igualmente sostenía que el concepto de clases sociales es un concepto europeo y que en EEUU no había clases, si no que había posibilidades y mérito para los individuos, era una idea aplicable para Europa pero no para EEUU. Incluso en nuestros días esta idea aún sigue manteniéndose, intentando ocultar a la clase obrera con figuras como la “clase media”, al entender de esta gente no hay relaciones de producción, con las cuales se sustenta el capitalismo.

En este punto habría que explicar el concepto “Estructura” de Marx, de alguna manera polémico e inmerso en el interior de las relaciones sociales de producción. A través de esta metáfora Marx define la estructura de la sociedad capitalista en lo económico, las condiciones de producción se articula el conjunto de la sociedad, es la base material donde se apoya el conjunto del orden social, encontrándose a la misma vez los fenómenos denominados con otra metáfora como “Superestructura”, en donde se encuentran las ideas, ideológicas, religiosas, políticas. Marx asevera que estos últimos no tienen “vuelo propio” si no que están íntimamente ligados a los fenómenos de la estructura. Para entender los sistemas de pensamiento de una sociedad, hay que entender de como esa sociedad produce y reproduce sus condiciones de vida.

Con la aparición de las clases surge el Estado, producto de los antagonismos de clase, ha de aparecer un sujeto en disputa, como no dudaría Engels en calificarlo “bandas de hombres armados en defensa de la propiedad”. Todo esto aparece en el capítulo primero “Burgueses y Proletarios” donde señala la especifidad de las relaciones del capital.

"Implantada la gran industria y abiertos los cauces del mercado mundial, se
conquista la hegemonía política y crea el moderno Estado representativo. Hoy,
el Poder público viene a ser, pura y simplemente, el Consejo de administración
que rige los intereses colectivos de la clase burguesa."


Hay que poner en énfasis que Marx aún no había desarrollado un concepto clave en su teoría como fue “Fuerza de Trabajo”, ni la "Plusvalia", en el Manifiesto de habla de “trabajo vivo, trabajo muerto” pero todavía no había llegado a una conclusión clave en la relación de producción, y que es el hecho de que el obrero no le vende su trabajo, si no le vende al burgués su fuerza de trabajo, es decir no le vende todo lo que hace durante una jornada de trabajo, si no que le vende la disponibilidad de su fuerza de trabajo para ser usada por el capitalista. 

De esta forma se deduce uno de los descubrimientos de Marx, de cómo se enriquece el capitalista a través del concepto “Plusvalía”, porque el salario del obrero sólo contempla una porción del valor que el trabajo genera durante el proceso de trabajo, no se le paga por total de lo que produce, se hace nada más que por lo que da el gasto de su fuerza para volver al día siguiente a rendir otra jornada. Verdaderamente podemos leer a Marx diciendo que la explotación es un robo y otras veces diciendo que no lo es, no s un robo en tanto es una extracción legal, el capitalista para explotar al obrero no tiene que violar la ley, tiene que cumplir la ley, de igual manera el esclavista cumplía la ley cuando explotaba al esclavo, la ley obligaba a que el esclavo le sembrara las tierras, le hiciera la comida o les construyera las viviendas. 

El capitalista cumpliendo la ley se queda con el trabajo no pagado al obrero, desde ese punto de vista no es robo de dinero pero Marx cuando sale del análisis legal, refuta que es un robo legalizado al quedarse con el trabajo excedente del obrero. Esta especifidad resulta tan especial en el capitalismo al quedar encubierta bajo un manto de obligación del obrero, fuerza legal del burgués y necesidad imperiosa para seguir viviendo del proletario, todo encubierto bajo el cuadro del marco legal jurídico burgués.


Por tanto K. Marx en el Manifiesto hace una síntesis, indicando que la tendencia de la sociedad es a polarizarse en dos grandes clases que cada vez hacia el grupo del Proletariado se ha ido incrementando de manera exponencial, convirtiéndose grandes masas campesinas en mano de obra para la industria desplazándose de su lugares de origen, frente a la Burguesía que se reduce. Todos estos análisis aparecen en el magno Manifiesto Comunista haciendo un recorrido histórico y científico desde el antes hasta el ahora de su tiempo convulso.

Todos estos análisis aparecen en el magno Manifiesto Comunista haciendo un recorrido histórico y científico desde el antes hasta el ahora de su tiempo convulso que bien se podría tener como la realidad de este momento presente. 

En este impresionante libro se hace un análisis detallado de los aspectos históricos de la creación de la burguesía, sus procesos de concentración de capital, la destrucción de la propiedad privada buscando un modo de producción justo, la contradicción subyacente entre capital y trabajo, el internacionalismo obrero como prueba de solidaridad humana y un sinfín de términos que se han explicado que hacen de este texto un libro esencial de comprensión del Socialismo Científico y su aplicación, tal como diría K. Marx: “En la sociedad burguesa, el trabajo vivo no es más que un medio de incrementar el trabajo acumulado. En la sociedad comunista, el trabajo acumulado no es más que un medio de ampliar, enriquecer y hacer más fácil la vida de los trabajadores. De este modo, en la sociedad burguesa el pasado domina sobre el presente; en la sociedad comunista es el presente el que domina sobre el pasado”. Y para terminar la serie de diez puntos imprescindibles que creyeron K. Marx y F. Engels como fundamentales para la conquista del poder para el Pueblo:

1. Expropiación de la propiedad inmueble y aplicación de la renta del
suelo a los gastos públicos.
2. Fuerte impuesto progresivo.
3. Abolición del derecho de herencia.
4. Confiscación de la fortuna de los emigrados y rebeldes.
5. Centralización del crédito en el Estado por medio de un Banco nacional
con capital del Estado y régimen de monopolio.
6. Nacionalización de los transportes.
7. Multiplicación de las fábricas nacionales y de los medios de producción,
roturación y mejora de terrenos con arreglo a un plan colectivo.
8. Proclamación del deber general de trabajar; creación de ejércitos industriales,
principalmente en el campo.
9. Articulación de las explotaciones agrícolas e industriales; tendencia a
ir borrando gradualmente las diferencias entre el campo y la ciudad.
10. Educación pública y gratuita de todos los niños. Prohibición del trabajo
infantil en las fábricas bajo su forma actual.Régimen combinado
de la educación con la producción material, etc.

0 comentarios:

Publicar un comentario