
Por otro lado es fácil entender, se pueden dar esas concomitancias en un país como Nicaragua donde la Teología de la Liberación tuvo una importancia trascendental en la emancipación de pueblos oprimidos, constatándose un trasvase de ideas entre pueblos originarios y misioneros que hizo posible tal liberación.
Esto no fue casual y supuso la ruptura de su entronque en el pueblo llano, pasando a ser un elemento extraño a lo supuestamente predicado por Cristo el “redentor”. Esa motivación con el tiempo lejos de atenuarse y desaparecer, ha ido complejirizandose, acrecentando y convirtiéndose según en qué casos en una sola pieza.
Tengo la impresión de reconocer en este texto un análisis idealista del que se hace abstracción de la naturaleza retrograda e involucionistas de las jerarquías eclesiásticas, sosteniéndolo en una presunta nueva manera de tratar y relacionarse del papa Francisco, cuando otros con esa misma voluntad han llegado y todo ha seguido igual sin inmutarse, ni cambiarse nada en las altas jefaturas de la reaccionaria Iglesia.
A la pregunta del encabezamiento de mi blog y esperanza del articulo que se critica, mi opinión es que "no" porque en España no se dan las condiciones materiales que puedan concurrir para esa intención.
A la pregunta del encabezamiento de mi blog y esperanza del articulo que se critica, mi opinión es que "no" porque en España no se dan las condiciones materiales que puedan concurrir para esa intención.
0 comentarios:
Publicar un comentario